Entradas

ENTRADA 5 LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA

Imagen
La  comunicación oral  y la escrita presentan diferencias significativas que las hacen complementarias en la vida cotidiana. La principal diferencia radica en que la oralidad es inmediata, efímera y generalmente bidireccional, permitiendo un intercambio dinámico y en tiempo real. Por el contrario, la escritura es duradera, permite la revisión y la reflexión antes de enviar el mensaje, y suele ser un proceso unidireccional, en el que solo el emisor produce y el receptor recibe sin interacción instantánea. El objetivo de la comunicación oral es transmitir mensajes de manera verbal y directa, facilitando la interacción inmediata entre emisor y receptor, para informar, expresar ideas o sentimientos, persuadir o resolver situaciones en tiempo real . Características de la comunicación oral: La comunicación oral presenta las siguientes características: El canal de la comunicación oral es auditivo, porque el emisor habla y el receptor escucha el mensaje que se manifiesta a través de ...

Resumen sobre el libro "TODOS PODEMOS HABLAR MEJOR" AUTOR SERGIO DE VAZQUEZ

Imagen
  El   resumen  es una  técnica de estudio  que consiste en reducir  un texto , expresando con las mismas  palabras  del autor  las ideas principales vinculándolas unas con otras, sin perder la claridad expositiva.   Las ideas secundarias serán incorporadas en tanto sean absolutamente necesarias para la coherencia  del texto. Si se introdujeran palabras propias de quien realiza el resumen o apreciaciones personales, o se variara la secuencia, ya no sería un resumen sino una síntesis. Todos podemos hablar mejor es una guía práctica y accesible que aborda la oratoria de forma integral. Mezcla teoría lingüística, psicológica y sociocultural, con consejos aplicables para cualquier persona que quiera comunicarse con más eficacia y seguridad. Tanto si deseas mejorar presentaciones formales, conversaciones en tu entorno o simplemente expresarte con mayor claridad, ofrece herramientas útiles para empezar a hablar mejor desde hoy....

La oratoria: historia, técnicas y evolución

Imagen
  Objetivo General: Investigar y analizar la oratoria como herramienta de comunicación efectiva, comprendiendo sus elementos fundamentales, su evolución histórica, su importancia en distintos contextos y las habilidades necesarias para su desarrollo. La oratoria es el arte de hablar en público de manera clara, persuasiva y eficaz. Involucra no solo el uso del lenguaje, sino también la expresión corporal, la modulación de la voz y la empatía con la audiencia. Por otro lado, la comunicación asertiva es la habilidad de expresar ideas, sentimientos y necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin agredir ni someterse. Cuando se combinan la oratoria y la asertividad, se logra un estilo de comunicación poderoso y equilibrado. Ventajas de saber comunicarse asertivamente a través de la oratoria Mejora las relaciones interpersonales Al comunicarte de forma clara y respetuosa, generas confianza y comprensión mutua. Facilita la resolución de conflictos La asertividad permi...
Imagen
La oratoria es la habilidad de hablar en público con el propósito de persuadir, informar o entretener a una audiencia. Es una habilidad que ha sido valorada desde la antigüedad y ha sido utilizada por líderes políticos, religiosos y sociales para influir en la opinión pública. Los orígenes de la oratoria se remontan a la Grecia antigua, donde se consideraba una habilidad importante para la participación en la vida política. Los griegos creían que la oratoria era esencial para la democracia, ya que permitía a los líderes comunicarse con el pueblo y persuadirlos de tomar decisiones importantes. En la Grecia antigua, se creó la primera escuela de oratoria, donde los estudiantes aprendían sobre la retórica y la persuasión. La oratoria es el arte de hablar en público con el fin de persuadir, informar o conmover a una audiencia. Implica no solo el uso adecuado del lenguaje verbal, sino también del lenguaje corporal, la entonación, la estructura del discurso y la conexión emocional con el pú...