Resumen sobre el libro "TODOS PODEMOS HABLAR MEJOR" AUTOR SERGIO DE VAZQUEZ
Sergio D. Vázquez presenta técnicas sencillas y accesibles para:
-
Organizar bien las ideas antes de hablar.
-
Usar la voz de forma correcta (entonación, pausas, ritmo).
-
Controlar los nervios al hablar en público.
-
Aprovechar los silencios, gestos y miradas.
-
Desarrollar carisma, creatividad y empatía al comunicarse.
-
Adaptarse al tipo de público y situación.
-
Evitar errores comunes como la agresividad o la monotonía.
El autor sostiene que cualquier persona puede aprender a hablar mejor, sin necesidad de ser experta o nacer con talento especial. Solo se necesita práctica, reflexión y deseo de mejorar. Cuando hablamos intentamos construir (o directamente construimos) la realidad, le damos forma, la moldeamos, le adjudicamos valores a las cosas que nos circundan y dotamos de sentido a todo nuestro alrededor. Ese sentido, acordado mediante convenios no siempre explicitados, a veces fluye por nuestras mentes y nuestras bocas como el resultado de una mera actividad cotidiana, sin que nos detengamos a pensar que detrás de cada palabra o frase estamos dando cuenta de la herencia de culturas milenarias y de los efectos de la mismísima evolución biológica. El lenguaje y la posibilidad de hablar, le otorgan al ser humano la inconmensurable y exclusiva opción de reconocerse como tal, de tener noción de sí mismo y reflexionar profundamente sobre ese aspecto.
La oratoria un instrumento de la comunicación, su finalidad más recurrente sea dar a conocer algo propio a través del lenguaje oral. A la larga, es la persona que la utiliza la que va a determinar cuál es el objetivo, si es que sólo persigue uno. Según cómo se la aplique, abre o cierra puertas. A una persona que se exprese bien se le otorgan beneficios profesionales, sentimentales, cotidianos, simples o de peso real, y esto puede suceder en una discusión, en un examen académico, en un juicio, en un debate público, en un discurso político, en una declaración de amor, en una arenga militar, en una negociación comercial o en una entrevista laboral. Vale hacer una aclaración en este punto: no debe pretenderse conformar a todos los públicos, ni mucho menos a todos los integrantes de un mismo público, por más que se exhiban las mejores cualidades de la oratoria.
Vázquez, S. D. (s.f.). Todos podemos hablar mejor. Editorial Trillas.
Fingermann, H. (16 de septiembre de 2008). Concepto de resumen.
Comentarios
Publicar un comentario