La oratoria es la habilidad de hablar en público con el propósito de persuadir, informar o entretener a una audiencia. Es una habilidad que ha sido valorada desde la antigüedad y ha sido utilizada por líderes políticos, religiosos y sociales para influir en la opinión pública.

Los orígenes de la oratoria se remontan a la Grecia antigua, donde se consideraba una habilidad importante para la participación en la vida política. Los griegos creían que la oratoria era esencial para la democracia, ya que permitía a los líderes comunicarse con el pueblo y persuadirlos de tomar decisiones importantes. En la Grecia antigua, se creó la primera escuela de oratoria, donde los estudiantes aprendían sobre la retórica y la persuasión.

La oratoria es el arte de hablar en público con el fin de persuadir, informar o conmover a una audiencia. Implica no solo el uso adecuado del lenguaje verbal, sino también del lenguaje corporal, la entonación, la estructura del discurso y la conexión emocional con el público.

Técnicas de la oratoria

  1. Estructuración del discurso

    • Introducción, desarrollo y conclusión claros.

    • Uso de ejemplos, anécdotas y datos relevantes.

  2. Uso del lenguaje verbal

    • Claridad, precisión y adecuación al público.

    • Recursos retóricos: metáforas, preguntas retóricas, repeticiones, etc.

  3. Lenguaje no verbal

    • Postura corporal abierta y segura.

    • Contacto visual y gesticulación natural.

    • Uso efectivo del espacio y del movimiento.

  4. Manejo de la voz

    • Volumen adecuado, buena dicción, ritmo dinámico y pausas estratégicas.

  5. Conexión emocional con el público

    • Escucha activa, empatía, y adaptación del mensaje según la audiencia.

  6. Control del miedo escénico

    • Técnicas de respiración, visualización positiva, preparación previa y práctica.





La oratoria en la era digital es un fenómeno complejo y dinámico, que plantea nuevos desafíos y oportunidades para el orador y el público. La tecnología ha cambiado la forma de comunicarse y de hacer discursos, ofreciendo ventajas como la accesibilidad, la diversidad, la creatividad y la interactividad, pero también inconvenientes como la distracción, la dependencia, la desinformación y la vulnerabilidad. Por ello, el orador debe ser consciente de los beneficios y los riesgos de la oratoria en la era digital, adaptar su discurso a las características y necesidades de cada situación y plataforma, y desarrollar las competencias digitales necesarias para comunicarse eficazmente con su público. Así, podrá aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la tecnología para transmitir su mensaje de manera eficaz, ética y profesional.

















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Resumen sobre el libro "TODOS PODEMOS HABLAR MEJOR" AUTOR SERGIO DE VAZQUEZ

ENTRADA 5 LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA