La oratoria es la habilidad de hablar en público con el propósito de persuadir, informar o entretener a una audiencia. Es una habilidad que ha sido valorada desde la antigüedad y ha sido utilizada por líderes políticos, religiosos y sociales para influir en la opinión pública.
Los orígenes de la oratoria se remontan a la Grecia antigua, donde se consideraba una habilidad importante para la participación en la vida política. Los griegos creían que la oratoria era esencial para la democracia, ya que permitía a los líderes comunicarse con el pueblo y persuadirlos de tomar decisiones importantes. En la Grecia antigua, se creó la primera escuela de oratoria, donde los estudiantes aprendían sobre la retórica y la persuasión.
La oratoria es el arte de hablar en público con el fin de persuadir, informar o conmover a una audiencia. Implica no solo el uso adecuado del lenguaje verbal, sino también del lenguaje corporal, la entonación, la estructura del discurso y la conexión emocional con el público.
Técnicas de la oratoria
-
Estructuración del discurso
-
Introducción, desarrollo y conclusión claros.
-
Uso de ejemplos, anécdotas y datos relevantes.
-
-
Uso del lenguaje verbal
-
Claridad, precisión y adecuación al público.
-
Recursos retóricos: metáforas, preguntas retóricas, repeticiones, etc.
-
-
Lenguaje no verbal
-
Postura corporal abierta y segura.
-
Contacto visual y gesticulación natural.
-
Uso efectivo del espacio y del movimiento.
-
-
Manejo de la voz
-
Volumen adecuado, buena dicción, ritmo dinámico y pausas estratégicas.
-
-
Conexión emocional con el público
-
Escucha activa, empatía, y adaptación del mensaje según la audiencia.
-
-
Control del miedo escénico
-
Técnicas de respiración, visualización positiva, preparación previa y práctica.
Comentarios
Publicar un comentario